Las 4 T´s del Riesgo y su administración
- Lic. Andrés Flores
- 12 jun 2024
- 2 Min. de lectura

Dentro de la administración de riesgos es importante poder identificar los 4 tipos de riesgo y su impacto en nuestro negocio o a nivel personal.
No solo se debe evaluar la probabilidad de que ocurran los riesgos sino el impacto económico en caso de llegar a suceder.
En este proceso podemos aplicar el análisis de las 4 Ts del Riesgo (Tolerar, trasladar, terminar, triturar).
Todo crecimiento conlleva riesgo, por eso es importante hacer una correcta evaluación del riesgo para tener la menor cantidad de riesgo tolerable. El objetivo es trasladar la mayor cantidad de riesgo (seguros). Aquellos riesgos que no puedas trasladarlos debes buscar terminarlos (evitarlos al 100%) o, bien, triturarlos (mediante procesos o políticas que logren difuminar el riesgo casi por completo).
Un ejemplo muy claro sería el riesgo de fallecer que todos tenemos. Pongamos como ejemplo a un dueño de empresa y padre de familia. La probabilidad de fallecer es de 100% ya que es parte natural de la vida. ¿Cuál es el impacto económico que tendría esto en su empresa y su familia? Si llega a faltar la cabeza de la empresa, puede haber un desequilibrio en el negocio o incluso llegar a desaparecer. De igual forma, también habría un desequilibrio económico en la familia al ya no contar con una fuente estable de ingresos. Ante este riesgo inherente y aplicando las 4 ts del riesgo, debemos buscar trasladar el riesgo con una aseguradora para que sea esta figura la que absorba el riesgo e inyecte liquidez a la empresa y familia. Al final del día, alguien siempre va a pagar la factura de los platos rotos. Al trasladar el riesgo, el objetivo es que lo pague una aseguradora y no tu empresa, colaboradores ni la familia.
Comentarios